Reseña 📚 Ascensión

Es una obra de Nicholas Binge editada al español por sello Minotauro que pertenece al genero de terror cosmico.

La premisa es bastante interesante, una enorme montaña aparece en medio del mar y no se tenia registro de su existencia, un grupo de científicos investigarán el sitio para descubrir sus secretos y tratar de ahondar en la explicación de que sucede allí, tendrán para descubrir los secretos que ni la ciencia ha logrado plantear

Tiene una fuerte inspiración en Las Montañas de la Locura de Lovecraft por su forma de narración como ciertas situaciones en las que se ven sometidos los personajes.

El protagonista como tal cuenta la historia en cartas, de forma que los capítulos serán presentados de una forma epistolar, todo es presentado por el hermano del protagonista, luego de que este muere al inicio de la obra dejándonos con la interrogante de que vivió en dicha Montaña.

Entonces veremos una historia de años atrás, mientras la investigación avanza por los diversos campamentos con el fin de ascender, serán acechados por seres extraños y también la historia tomara otro rumbo, donde nos muestra la vida del protagonista antes de la expedición y mientras hace su investigación.

Los personajes como tal cumplen su función, ni más ni menos, no dan más interés, aunque en la historia contemplamos que cada quien tiene su propia agenda y como la montaña les va afectando, pero no diría que hay alguno que destaque en tema especial, no considero sean entrañables y el militar estereotipado no fue de mi agrado la verdad, siento que la obra calco y tomo ese personaje de otros cientos donde participa y un vago contexto para que cumpla su función.

La historia comienza siendo de horror cósmico, pero conforme se avanza los capítulos toma un punto de vista más íntimo en la vida del protagonista, mostrándonos sus miedos y su relación con su ex mujer, no lo catálogo como un cambio negativo, pero la verdad es que la obra queda a medio camino de horror cósmico y de una historia personal con fondo romántico y de realismo.

Durante las partes de la obra que obtenemos la mirada sobre el pasado de nuestro protagonista, experimente la sensación que teníamos dos novelas distintas, con ritmos diferentes que en cierta forma no cuadraban del todo, debido que no cumple en cabalidad la perspectiva de novela ciencia ficción como se presenta en un inicio con diversos científicos, para luego desentramar los problemas de la ya rota relación del protagonista.

Aparte el autor no aborda bien la cuestión del ritmo, conforme se avanza en el final del libro se siente que la fuerza de las cartas se pierde, la revelación es algo sin tanta presión hacia el lector, el misticismo de la montaña se va perdiendo en las explicaciones que no ahondan del todo en el horror cósmico que empezó y queda debiendo.

Considero que, aunque son feas las comparaciones la obra debió tener un estilo narrativo al contar su historia similar al Pescador de John Lagan, de dicha forma hubiese sido una experiencia más gratificante.

Aún con dichos comentarios no catálogo de mala obra el libro, lo considero una experiencia interesante y puede ser un buen punto de partida para el horror cósmico para recién iniciados sin necesidad de saturarse.

Creo que sienta una piedra en las novelas de horror cósmico para ahondar en las relaciones entre los personajes y la fluidez de los diálogos que muchas veces pecan de ser monólogos sobre temas existenciales que en algunos casos no abordan un hecho, sino que se usan para dar profundidad un tema, teniendo la obra un ritmo mas lento sino algo repetitivo.




Publicar un comentario

0 Comentarios