Reseña libro anterior: La Riada
Esta es la segunda novela de la saga e inicia apenas culmina la anterior, Elinor entrega a su suegra y cuñada su primogénita, Miriam con el fin de quedarse con su esposo y la casa que les fue regalada, en este punto la obra muestra la evolución del pueblo y los hechos que se suscitan alrededor del dique que es el eje de la trama en diversos capítulos.
En
el anterior libro se nos había mostrado a la familia de la esposa de James,
pero en esta entrega estos van interactuar con la familia y mantendrán un vínculo
directo, en un inicio son personajes que parecen los típicos familiares
arrimados y malos, pero conforme se descubren paginas la complejidad de sus
relaciones y vida permite obtener una imagen más clara de la que fue esposa de
James.
También
se muestra más a fondo el clan Caskey, como el negocio es llevado a cuesta por
Oscar, mientras los demás cobran sus partes y este se desvive innovando el
aserradero, en estas páginas es posible notar como los personajes más indecisos
de la familia están espabilando un poco, toman sus propias decisiones y
reclaman lo que es suyo por derecho.
Este
desarrollo de personaje es bastante orgánico e interesante, porque no solo la
obra avanza en el tiempo, sino que permite conocer como el día a día les afecta
y ante diversas situaciones van cambiando.
La
naturaleza sobrenatural de Elinor es plasmada en lo que es uno de los momentos más
aterradores que leí en los dos libros, también se profundiza de forma leve
sobre la familiaridad de esta con el río y se deja un mar de preguntas sobre
sus planes, las ideas de crecimiento de su marido son sugeridas por ella y su
fin parece tener que ver con todos los ríos de la región.
La
forma de narrar del autor es lo más interesante, no solo porque usa las
palabras concisas para una descripción, sino que esta es palpable en la
imaginación, conforme se avanza las páginas y la construcción del dique, los
detalles pequeños como trabajadores, la economía del pueblo, modos de vida y
temor de los que viven en Perdido, permite que como lectores podamos hacer un
esquema mental de la situación.
Aun
cuando se incluyeron un par de personajes nuevos la novela no deja desentendido
los que ya han sido presentados, como ejemplo Sister Caskey, en la primera obra
es mostrada como la sombra de su madre, le pelea cualquier cosa que dice, pero
al rato le hace caso y en el segundo libro se nos brinda su perspectiva de
vivir en el pueblo, siempre han pasado de ella, no tiene su parte de las
ganancias, sino que vive de la caridad de su madre, pero si busca trabajo no se
lo permiten, es interesante como los Caskey que eran dominados por Mary-Love
comienzan a entender que también tienen sus propios lugares y de dicha forma
James se mantiene distante con Grace de su hermana, Elinor y Oscar están
creando su propia fortuna y tienen otra hija, mientras que Sister se enamora y
toma las riendas de su vida negándose a la voluntad de su madre, que aunque
esta se indigna a la vez se siente orgullosa al ver que su hija usa las mismas
audacias que ella haría y toma parte de los asuntos de la familia.
Hasta
ahora los dos libros me han gustado mucho, son lecturas ágiles de apenas dos
días y que entretienen, por mi parte continuaré con la saga e iré reseñando
cada libro para al final hacer una reseña global de la saga y mis opiniones.
0 Comentarios