Reseña 📚Blackwater: La Casa

Continuando con mi novela de la semana, esta saga me mantiene interesado y es que son seis libros, pero hasta ahora ninguno llega ni a las ciento cincuenta páginas, de forma que son lecturas cortas, pero la maestría del autor en saber transmitir, callar y brindar datos justos como necesarios hacen que la experiencia sea grata.

En esta tercera parte ya han transcurrido un par de años y podemos evidenciar como lectores que no solo el pueblo evoluciono con la construcción del dique, sino que la familia Caskey ahora tiene más ramas, los niños han ido creciendo y lo que alguna vez se consideró una familia estéril con solo Grace como segunda de la línea ahora es próspera.

A su vez esto es una saga generacional por lo que los enfrentamiento en los dos bandos de la familia han sucedido hacia sus ramas nuevas, en el caso de Mary Love esta se dio el trabajo de mimar y malcriar a Miriam, su nieta mayor y le sembró la aversión hacia su hermana, Frances una niña enfermiza, pero tan querida en el pueblo e incapaz de ver a través de los malos deseos de su abuela y hermana, que levanta ternura para quien la conoce.

En este punto de la obra se aborda como los errores van perdurando y los resentimientos se agravan por actitudes sean desafiantes como presumir del dinero que tiene Mary Love, que, si es verdad, lo heredó, pero ella no mueve un dedo en el negocio familiar y aun así trata mal a su hijo que es quien sostiene el peso de todo ya que su tío poco sabe hacer más que guardar las apariencias.

Me resulta curioso como hasta el momento existen dos personas enfrentadas, Mary Love y Elinor, ambas son matriarcas y deciden que debe suceder, pero en el caso de la primera esta opta por acciones que generan apatía y ya en el pueblo notan sus malos tratos hacia su propia familia, mientras que Elinor se comporta con garbo y decencia, levantando cariño y aprecio por ella, en un inicio por ser una forastera se le tomo como de dudosa lealtad hacia el pueblo, pero con los años supo ganarse su lugar.

Lo raro es que Elinor es un monstruo, ya en este punto de la obra uno puede especular que es un espíritu del rio, un profundo como los de lovecraft o un demonio, lo que sea, pero ella no es humana y aun así tiene mayor capacidad de profesar acciones en bien de otras personas, es verdad que tiene hechos cuestionables como su plan en el segundo libro y que quizás maneja una agenda propia que tiene que ver con apropiarse de la mayor cantidad del pueblo, pero sus apariencias son de una mujer fina y culta, mientras que Mary Love es una despilfarradora, egoísta y que le vale un pepino si su hijo quiebra o que ella mismo se vaya al demonio, solo quiere tener la razón y punto.

Este tipo de desarrollo de personajes es interesante, pues no toda evolución tiene que ser para bien en la narración, Mary Love comienza siendo antipática, pero conforme avanzo páginas siento mas desagrado por ella que hacia el monstruo que tiene por nuera.

La historia de Queenie va de forma orgánica ligándose con la de los Caskey, en un inicio da la impresión que va ser una vividora a costillas de su cuñado, pero su actitud cambia al ver que James es un hombre íntegro, también ambos comienzan hablar de la difunta esposa de este y lo que en un inicio se presentó como un personaje detestable, duro y con malas actitudes, se le brinda una capa de complejidad, que no justifica su accionar, pero si permite emitir un juicio distinto al conocer ya de forma íntegra el personaje.

Otro punto a favor del libro es como narra la crisis financiera que afecta a todo el pueblo, de dicha forma el autor logra aumentar la veracidad de la historia, aunque esta sea de ficción y hay una mujer pez criando hijos con el rico del pueblo, mantiene todo en un contexto especifico de la historia de USA con lo cual el lector al ser conocedor puede tener un contexto previo.

Considero que el terror en este libro se ve en como Mary Love sucumbe ante Elinor, la desesperación de esta, el miedo que le impregna y como poco a poco sus capacidades físicas se ven mermadas hasta su debilitamiento total.

Este giro no lo vi venir, creía que el personaje duraría más libros, pero es un giro orgánico y bien integrado, mueve toda la trama como la conocemos y permite una versión nueva de los personajes, sin necesidad de algún salto en el tiempo es posible enfocar que los breves días que transcurren a su muerte han caído como épocas sobre los Caskey y también siembra nuevas situaciones que se ven en los libros posteriores.

Diría que este libro me gustó mucho el dinamismo de los personajes, la historia ya va tirando raíces fuertes y existe mucha tela que cortar entre las dos familias, de forma que en las tres entregas siguientes supongo que existirá un debate fuerte y un enfrentamiento.



Publicar un comentario

0 Comentarios