Este
es el último libro de la saga y culmina de forma satisfactoria, es verdad que
existen incógnitas que están abiertas, pero creo en mi opinión que son parte
del estilo gótico del autor y el universo que nos vio inmerso como lectores.
En
esta ocasión uno de los personajes principales en los anteriores fallece y su
muerte ya marca el inicio de lo que es el final del libro y el pueblo.
La
historia comienza cuando dos hombres, uno negro y otro blanco, rescatan a una
mujer de un hotel inundado, en esta ocasión culminaría con una mujer negra que
vimos desde el inicio de la saga y hombre blanco de los Caskey, aunque no sea
por apellido, pero si por su devoción, abandonar a una mujer en una casa
inundada.
En
este punto la historia muestra las afectaciones de salud de los personajes,
como lidian con la pérdidas, rememoran tiempos anteriores de los que ya leímos
y como incluso la vejez es un día a día duro para quienes en algún momento
tuvieron un sitio feliz y lleno de vida como familia Caskey.
También
el desarrollo de los personajes mas nuevos de la familia se ve cerrado, Miriam
logra decir papa y mama a Oscar como a Elinor, algo que en su momento no se
imaginaba, a su vez esta usa su astucia y toma bajo su ala a la hija de Billy y
Frances con el fin de engreírla.
Muchos
de los personajes repiten actitudes y comportamientos de otros, aquello es bien
remarcable en este libro cuando hacen una cena y rememoran a los difuntos.
Tanto
Miriam, Sister y Lilah tienen rasgos de Mary Love, que en algunos casos han
sido buenos y malos, pero los mismos lograron hacerlas sostener a excepción de
Sister el control de la familia o imponer su voluntad, como se detalla Elinor
siempre fue la oposición de dichas actitudes, pero ya la edad la sobrepasa y
Miriam toma la batuta de la familia, aunque sin dejar de consultar a su madre.
En
cambio, Oscar va conforme se avanza el libro envejeciendo y cayendo en la
soledad, estos pasajes recuerdan al envejecimiento de James, pero también cerca
de su final es posible notar como la curiosidad que olvido sobre su mujer le
invade, tiene em ímpetu de entender quien encontró a quien y cuáles fueron los
motivos.
En
cierta forma, aunque algunas preguntas no se contestan en este libro y no
existen mas detalles, considero que son intrigas hacia el lector que permiten
imaginar distintas posibilidad, el tronco de la saga es la familia Caskey, sus
idas y venidas, como crecían, se reunían, amasaron fortuna y el destino de cada
miembro que fue acoplándose.
También
es interesante que al ser una saga matriarcal estas figuras mantienen el poder
y las riendas de todo hasta el final por diversas generaciones, en un inicio
Mary Love y Elinor se pelearon el poder, pero ambas dejaron semillas en otras
mujeres de su familia que irían adecuándose, mientras que los hombres repiten
patrones de ser sumisos o un apoyo, algo similar con Oscar que sigue las
directrices de Elinor, pero sin cuestionamientos y cree en su buena voluntad,
también esta el hecho que Billy y Miriam repiten el patrón y como deja ver el
final lo mismo sucedería con Tommy Lee junto Lilah de reencontrarse ambos.
No
diría que la figura del hombre se ve desestimada o entorpecida por el autor,
incluso es muy creíble en cierta forma el carácter de estos al estar rodeados y
crecer en una familia con mujeres de carácter fuerte, Queenie en su momento
tenía el interés de casarse con James y hacerse de su fortuna, pero la buena
voluntad de este y su preocupación le cambiaron el corazón, aun cuando ella
creció en un lugar problemático junto su hermana Genenieve, cambia sus
actitudes y vela por James durante años e incluso ya posterior a su
fallecimiento mantiene la promesa de cuidar su casa, aunque nunca consuman una
relación ambos, Queenie es una viuda de James y corta de raíz un ciclo que pudo
ser dañino.
Mary
Love con este libro aún cuando ella muere varios atrás no deja de ser una
sombra en la familia, su forma de ser marco varias generaciones de Caskey e
incluso cometería una acción desdeñable que la alza como el verdadero monstruo
de la saga, es tan egoísta que sus actitudes destruyeron la vida de su frágil
hija Sister, causó infelicidad a Oscar y aumentó el resentimiento de la
familia.
Aunque
su personaje es detestable no es posible ignorar lo bien narrado que está, es
la única del pueblo que no cae ante el encanto de Elinor y se pone a la
defensiva.
Con
respecto a Elinor es interesante como el libro final vuelve a rotar su atención
en ella, se reafirma sus intenciones desde los primeros libros y su amor por
Oscar, ante su pérdida no es algo que sea cuestionado, el autor pone el punto
de vista de los comentarios de la gente del pueblo, los chismes y cuchicheos
que invaden las calles, a su vez muestra la interacción de familia, de forma
que es comprensible que ella si se enamoró y prefiere pasar la mortalidad en la
tierra tal como prometió a Oscar que vivir con Frances y Nerita, rechaza la
idea de seguir viviendo y ver como se marchita la familia de la que fue
participe.
Considero
que este fue uno de los libros que mas me gustó junto al primero de la saga, su
estructura es muy buena y el ritmo, aunque es triste va envolviendo en
nostalgia al lector que recuerda los anteriores.
Es
un perfecto cierre para una saga que tiene un elenco de personajes de calidad,
muestra como la evolución del entorno no es solo de carácter social, económico
y familiar, sino que se explaya más en los puntos de vistas internos de cada
uno.
0 Comentarios