Reseña 📚Los Libros de Baltimore

Este es el cuarto libro de Joel Dicker que leo y el último de la ahora trilogía de Marcus Goldman, luego del sponsor comercial constante en El Caso de Alaska Sanders, quise inmiscuirme en sus letras para conocer que sucedió con los Goldman de Baltimore.

Este libro de inicio tengo que comentar que contrario a los anteriores no es un caso criminal ni una investigación policial con gran cantidad de personajes, es verdad que existen varios y tienen intervenciones, pero más que nada es un relato que busca ampliar la vida de Marcus Goldman y darnos una visión más íntima sobre sus pensamientos, acciones y familia.

Considero que quien queda prendado del personaje de Joel Dicker y quiere ahondar más puede darle una oportunidad, aunque el ritmo es distinto, el autor no pierde su estilo sobre la marcha y va narrando con diversas líneas de tiempo para esclarecer sucesos y momentos puntuales en la vida familiar.

Los Goldman de Baltimore son presentados como un familia pudiente, la típica rama familiar que les va mejor que los otros y es la envidia de su sangre, pero también bajo esa carcasa de integridad se nos ahonda con toda su fortuna y perfección no todo es color de rosa, incluso desde un inicio el relato en el cual inicia indicándonos que ya todos han muerto y ahora conoceremos sus orígenes y el ocaso de su fortuna.

Marcus Goldman es un personaje interesante, lleno de temores y complejo, con miedo e inseguridades más que cualquier otro, pero en este libro nos muestra su relación más profunda con su familia y como el camino hacia la escritura le permite remendar aquello que se rompió e incluso perpetuar la memoria de los ya fallecidos.

En un inicio el relato no me era del todo interesante, en esta ocasión sentí que fuera un alivio ver como el libro tenía menos páginas que los anteriores, pero una vez comenzaron los personajes en la educación universitaria y convivir más pude notar como el ritmo se disparó y nos eran entregadas páginas de narraciones anecdóticas en la familia, también está que muchos sucesos son grandes inconvenientes en base a la falta de comunicación.

En las familias pueden existir peleas tan fuertes que en algún punto se dejan de hablar, también hay rivalidades que viéndolas con claridad son tontas, pero estas propician diferencias inconciliables al final de los días en la familia, este libro está llena de todas estas situaciones familiares y desde el punto de vista del protagonista podemos ver su envidia por querer que sus padres sean más como sus tíos y al crecer notar que dicha perfección no era tal, que al final sus padres persisten de forma humilde sí, pero mantuvieron un hogar unido y ahora ellos son custodios de la memoria de quienes parecían haber rosado el cielo.

Conforme se van redescubriendo los personajes y sus complejidades es entendible que como lector en un inicio nos decantemos por las memorias de un Marcus infantil que veía todo perfecto, para luego entender que entre Hiller y Woody hubo una rivalidad que fue escalando en tal medida que propicio un accidente trágico que marcaría el destino de la familia, considero que aparte de Harry Quebert, este es el libro del autor con el que más personajes empatice, es comprensible sus actitudes y también las reacciones.

También es una lectura algo extraña, supongo que Joel Dicker no tenía en mente los sucesos del libro cuando nos presentó a Marcus Goldman por primera vez, de allí que se sienta un poco extraño el personaje, pero en El Caso de Alaska Sanders siendo su última obra en la trilogía se logra notar la conexión de estos relatos y aunque en un inicio tanta mención de Baltimore me tenía harto, logre comprender bien que es lo que tenía pendiente el protagonista.

Sin más que aportar, considero que es un muy buen libro, lo leí en solo tres días y también la trilogía no decepciona, aunque el primer libro es insuperable hasta ahora entre los que conozco del autor, el resto no pierde calidad, son buenos y logran su cometido, espero salga algún otro libro de esta pequeña saga que apenas hace un mes la conocí por curiosidad.



Publicar un comentario

0 Comentarios