Reseña 📚 La Reina de Kn-Yan

Esta obra fue escrita por Ken Asamatsu, un autor japones que junto un grupo de autores de terror ahondaron en los Mythos de Cthulhu, pero con un enfoque en el folklore japones, de forma que sus historias tienen un estilo muy diferente de los autores occidentales que como tal tomaron inspiración directa del circulo de Lovecraft y de este mismo.

Existe pocas obras sobre este autor en internet en la actualidad, en su mayoría las existentes son antologías bastantes reconocidas en su lado del mundo.

La inspiración de esta obra viene del relato "El Montículo", que es una colaboración de Lovecraft con Zealia Bishop que en mis consideraciones es una especie de ejercicio narrativo para lo que seria En Las Montas de la Locura.

La historia escrita por Lovecraft por solicitud de Zealia Bishop trata sobre una civilización de nombre Kn-Yan que está bajo un montículo y por medio de una narración de dos partes, veremos un flashback que enriquece el relato actual y como está constituida dicha sociedad.

Aunque es un relato algo largo y sin muchos giros de trama brinda interés por la forma en que la narración mezcla detalles en dos líneas de tiempo para luego brindar un final satisfactorio, como mencione con anterioridad es una precuela espiritual a nivel narrativo de Las Montañas de la Locura donde ya veremos una prosa junto un estilo más evolucionado.

La novela trata del descubrimiento de una momia de Kn-Yan, pero en este caso se menciona que dicho reino también existe en países como Mongolia, China y parte de Rusia, siendo un reino subterráneo mencionado en el Túmulo, pero expandido.

Dicha momia sería entregada para un proyecto secreto chino-Japones con el fin de revivir un ser inmortal y darle uso de arma mediante diversos experimentos en la Torre Leviathan, que es donde opera el ICJ, un conglomerado militar y científico que posee dicha misión.

La premisa suena poco común en relatos de Horror Cósmico, pero mantiene su raíz en el género pulp.

Es curioso que en capítulos posteriores al descubrimiento de la momia se haga mención a Borgues y su obra, siendo que este incluso le rindió un relato como homenaje a Lovecraft, mismo que tachaba de gusto culposo.

Puede ser que Asamatsu siendo un erudito de Lovecraft quisiera rendir este tributo al escritor argentino y mostrar una vez como parte de sus ficciones y planteamientos tienen esencias de horror cósmico de forma que se explora desde puntos de vistas mas amplio la narrativa cósmica.

La ambientación de la obra es muy reducida, todo sucede en la Torre del Leviathan y pocos sucesos en visiones o sueños que sirven con el fin de dar trasfondo y pistas de la trama, la forma de narración del autor es muy descriptiva con respecto a los pisos del edificio, que rodea las oficinas, la ubicación de los objetos de forma que obtiene un entorno agobiante y mantiene el foco en la movilidad de los personajes, como se ubican en dicho sitio y como maniobran entre los diversos obstáculos que son mencionados: Monstruos, La Momia y Soldados.

Los Personajes

Anri Morishita

Una bióloga molecular que se ve involucrada en el proyecto de investigación de la momia de K'n-Yan.

Ella es la protagonista, la narración viene desde su punto de vista, de forma constante seremos testigos como lector de sus visiones mismas que traen recuerdos y pistas de lo que esta por ocurrir, que posibles hechos sucedieron y como enfrentar dichos seres.

Conforme fui avanzando las paginas el personaje de Anri me fue llamando la atención cada vez más, su desarrollo es muy leve y la forma en la que cambia de idea en tomar las armas para hacer frente todo lo que se desata en las oficinas lo considero un poco anticlimático, considero que el personaje careció de suficientes acciones que justifiquen su cambio de actitud, pasamos de una científica introvertida hacia un personaje tipo Rambo con destreza y pensamiento estratégico.

Dra. Li

Podria decirse que es la otra antagonista de la obra fungiendo el papel del villano humano, posee conocimientos de ocultismo y respaldo tanto científico como militar, de forma que es uno de los personajes con mayor jerarquía y poder en la obra, juega un papel interesante, en sus esporádicas apariciones brinda datos relevantes y juega todas las estrategias para mantener las cuerdas de su plan intactas.

Las intenciones de ella, su poca historia es algo que le juega escaso, es un personaje un tanto cliche que solo busca hacer un experimento por curiosidad y ya, de forma sencilla no tiene escrupulos como si fuese una persona mala porque su trabajo lo requiere, cosa que es verdad, pero no me resulta convincente del todo.

Kataoka

Un personaje que interactúa con Anri y otros miembros del proyecto, aportando diferentes perspectivas, es un científico al servicio de la empresa que posee bastante carisma, diría que es uno de los personajes que mas me gusto por sus líneas, su actitud y como se lo plantea, un tipo practico que busca salir bien del lado que le toque estar y sin complicaciones, un personaje algo gris para el resto que se mantienen en perfiles de un solo tipo de actitud.

La Reina de K'n-Yan

La misteriosa princesa momificada cuyo descubrimiento desencadena los eventos de la historia, en la totalidad de las paginas de la obra nos hacen referencia a ella, en los sueños salen pistas sobre su origen, varios personajes dialogan sobre sus capacidades e incluso cuando esta despierta somos testigos de sus habilidades de modificar la genética de los humanos para crear unos seres aberrantes que serian sus lacayos, pero como monstruo considero que carece de interés, son tantas sus menciones que llega un punto que te ofuscas, es como si nos prometieran algo increíble, pero carece de la fuerza la narración para mostrar su intimidación en la obra, las criaturas que crea son las que mas asustan, pero la reina no posee una presencia fuerte, peor aun cuando se genera tantísima expectativa.

Analisis de la Obra

Considero que la narrativa y el estilo de Ken Asamatsu como tal falla al momento de hacer las paginas con la momia, no es como la descripción de Cthulhu en su relato La Llamada de Cthulhu ni la piedra que cae en El Color que cayo del Cielo, de forma que la narrativa se torna como si fuese un monstruo con algo de lore, pero no impone como otros seres del panteón Lovecraftniano.

La obra, aunque no tiene mas de trescientas paginas es bastante lenta, los capítulos suelen ser charlas largas sobre temas científicos e interacciones entre los científicos y los misterios de la momia.

Uno de los puntos mas fuertes de la obra como tal es esa capacidad de mantener un relato onirico como una historia de los Mythos de Cthulhu, de forma que nos brinda ambas experiencias bastantes interesantes, incluso el edificio funciona como si fuese una casa embrujada de forma que su entorno es cambiante y somete a pruebas a los personajes.

Considero que el ritmo pudo haber mejorado con unas cincuenta paginas menos y siendo más optimos, a su vez los personajes, aunque no poseen alto nivel de desarrollo, tienen bastantes buenas interacciones por sus diálogos y la forma en como establecen narraciones algo que en relatos de Lovecraft a veces era muy extraña la interacción de estos.

La obra se refuerza bastante en el estilo descriptivo de como se encuentran los seres, a su vez la forma en la que narra la acción parece como un videojuego, creería que de adaptarse el libro como un Resident Evil seria fantástico, pero en narrativa existen muchas fallas que no me hacían engancharme a la lectura, me tomo muchos días y algo de esfuerzo acabarlo, cosa contraria que me sucede con otros libros.

Si me preguntan sobre aun con todos esos comentarios recomiendo el libro, mi respuesta es afirmativa, debido que es una narrativa algo lenta, pero distinta, que toma una historia de base poco conocida de Lovecraft como es El Montículo y amplia su Lore, a su vez creo que existe una posibilidad de que mi percepción de la historia también sea al tipo de relato, estar acostumbrado a tanto escritor occidental puede ser parte de la razón porque no disfrute en su totalidad el relato de Ken Asamatsu.




Publicar un comentario

0 Comentarios