El Problema de los Tres Cuerpos

Resumen Breve

Es la primera obra que gana un premio Hugo sin ser escrita directamente en el inglés, el premio Hugo es hecho por la asociación mundial de scifi.

El libro pertenece a la categoría de ciencia ficción dura, siendo que se centra bastante en los detalles técnicos y científicos, en varios capítulos se van explicando experimentos o teorías desde formas mas sencillas hasta darles una mayor complejidad, pero sin necesidad de ofuscar al lector ni tratarlo como un tonto o de verse como un escritor pretencioso.

El tema social es el foco principal de la obra, incluso el autor muestra la percepción de la ciencia para lo que es China, mostrando formas distintas de referirse a diversos experimentos y teoría o como incluso estos no pueden mencionarse o estudiarse por algún problema de índole social.

La historia comienza en una trama bastante turbia, los científicos están comenzando a suicidarse, de forma que la primera teoría es que existe un entramado conspiranoico que está buscando afectar el avance de la ciencia.

Por otro lado, existe una trama que se desarrolla en varios capítulos que tiene que ver con un juego de realidad virtual llamado El Problema de los Tres Cuerpos, donde se verán varios personajes de la historia tanto mundial como china, interactuar en situaciones diversas que pueden resultar extrañas o explicadas por experimentos, pero tienen su explicación para el final del libro.

El libro posee dos líneas temporales, en el presente se encuentra el juego online y la trama de los científicos que mueren, mientras que en el pasado nos encontramos en la Revolución Cultural de China.

Los personajes en su mayoría son científicos, hay militares y policías y el protagonista en la línea presente es un experto en nanomateriales, mientras que en el pasado en una astrofísica.

El libro como tal no enfoca tanto su visión en los personajes, la relación de estos con otros, su trasfondo fuera de los protagonistas es simplistas, son mas usados como medio para explicar la situación y el entorno mas que nada, en si es como que el foco central es la trama, este es otro personaje en la obra de forma evoluciona y cambia constante.

El final del libro como tal es muy bueno, no solo da el gancho para el siguiente libro, sino que se siente un peso importante en la trama como una revelación de esperanza entre tantas tinieblas.


Spoilers

La historia de la novela tiene lugar durante la Revolución Cultural de China, mientras los Estados Unidos y la Unión Soviética buscan vida extraterrestre.​ China tiene su propia iniciativa en este ámbito, el proyecto Costa Roja, fundado en una base secreta militar en los bosques del norte del país asiático. La protagonista, la astrofísica Ye Wenjie, es la directora del proyecto, cuya misión es buscar planetas y observar el movimiento del sol y otros sucesos para descubrir la potencialidad de vida extraterrestre.

Durante la época especial, su padre Ye Zhetai, también profesor y físico en el campo de la astronomía, es asesinado por los Guardias rojos. Ye Wenjie presencia la tragedia con sus propios ojos y se siente decepcionada con la especie humana. Un día, Ye Wenjie está sentada frente al telescopio astronómico, observando el sol. Por casualidad, descubre un efecto reflexivo del sol por el que se puede amplificar las señales de radio. Con esta técnica, se puede transmitir señales a las profundidades más lejanas del universo. Ye decide enviar un mensaje en dirección del sistema Alfa Centauri: "Nuestra civilización ya no es capaz de resolver los problemas por sí misma. Necesitamos la intervención de vuestra fuerza".

Justo al mismo tiempo, en Trisolaris están planeando una migración interestelar mientras construyen sus naves espaciales. En el planeta, un emperador rige a todos sus residentes sin concepciones democráticas. La meta suprema que infunde es sobrevivir a cualquier precio. Cuatro años después, un astrónomo trisolariano recibe el mensaje de la Tierra. Curiosamente, el científico es pacifista y escribe una respuesta para advertir a los humanos. Por desgracia, el astrónomo es desterrado. Ye Wenjie recibe el mensaje del otro mundo, el día que esperaba que éste llegaría.

Personajes

Ye Wenjie

Es la astrofísica que conoce el lector en la Revolución Cultural China, su historia esta plasmada en el punto de vista de pasado de la narración, incluso ella es la persona que da inicio a la trama del libro respondiendo la comunicación con Trisolaris y su plan de usar al sol como antena, seria quien condena la tierra a su destino de enfrentarse con los Trisolarianos. Todo ello se debe al sufrimiento y la opresión a la que se ve durante la época mas turbia de la historia antes de los Trisolarianos, pierde la fe en la humanidad y considera que cualquier otro ser puede ser aun mas justo que el humano.

Mike Evans

Es hijo de un magnate petrolero  que obtiene una enorme herencia, seria quien fundaría la asociación Trisolariana y su mayor benefactor, cabe denotar que era un ecologista, que conforme paso los años comenzó a sentirse harto de la vida humana, al contrario de Ye Wenjie que perdió su interés en la raza humana por su padecimiento en la revolución cultura, Mike tomo un papel más grande en la organización y pertenecía a la facción más problemática, incluso mantenía contacto directo con Princes, el Lider Trisolariano.

Wang Miao

Es el protagonista en la línea del presente de la historia, un científico experto en nanomateriales, es una persona apacible, con buen corazón que siempre busca resolver las situaciones con un análisis de ello, es una persona de mucha compasión y busca consuelo en sus amistades como el policía Shi Qiang, aun cuando al inicio tienen una relación conflictiva, le tiene bastante respeto por su conocimiento del mundo y las situaciones reales.

Shi Qiang

Es un policía algo grosero que desempeña un papel importante en la trama como amigo de Wang Miao y es la voz de la razón a veces entre tanto científico, aunque no posee estudios avanzados como los demás personajes o un alto grado militar y preparación de primer nivel, tiende a tener un pensamiento fuera del entorno que permite ahondar un punto de vista que ronda en lo más acertado, se podría decir en cierta forma que su forma de ser es lo que más temen los Trisolarianos al contrario de los científicos. Es un personaje que aporta fortaleza e ingenio mientras el resto mantienen un perfil cabizbajo o pesimista de la situación, no lo hace desde una visión ignorante del peligro que se avecina, sino que comprende sus limitaciones, pero trata de plantear temas que ponen a divagar a Wang como la conversa al final del primer libro sobre las langostas como plaga.




Publicar un comentario

0 Comentarios