Reseña 📚 El Fin de los Días

Es un libro de terror escrito por Adam Nevill, el autor del Ritual, mismo libro que posee una película en Netflix que ya está reseñado.

Fue publicado por Editorial Planeta en el sello Minotauro al español y lanzado el 2013, llegue a este libro por recomendaciones de Arcades Books, viendo su video sobre libros que son como una película Found Foutage.

Sinopsis:

Kyle Freeman es un documentalista que desea un nuevo proyecto interesante, ante el esta una propuesta sospechosa y bien remunerada por un hombre ya mayor de negocios, le propone realizar una película sobre La Secta del Templo de los Últimos Días quienes culminaron su existencia en el año 1975 y muchas historias turbias le rodearon durante la época en la que se codearon en diversos puntos del mapa que ahora serán visitados por el Kyle y su cámara con el fin de recaudar pistas sobre qué hechos acontecieron.

Pero conforme entrevisten a los pocos miembros de la secta aun vivos, quienes habían mantenido un voto de silencio por décadas, una serie de sucesos extraños sucederán en la investigación.

Las experiencias extracorporales y afectaciones a los sentidos en los lugares que se alojó la secta, las violentas visitas nocturnas, la desaparición esporádica de sus entrevistados y el descubrimiento de espantosos artefactos fuera de tiempo en sus habitaciones, hacen que Kyle se pregunte qué es exactamente lo que el culto buscaba fuera de la fama y dinero, que logró despertar y cuál es el trasfondo de ese pasado oscuro.

 

La idea de la película que se les ha encargado es el foco paranormal del culto lo cual por medio de varios capítulos descubrimos que no salió a la luz, se mencionan entrevistas, un libro del asunto y una película, pero siempre se ahondo en la figura conflictiva de la Hermana Katherine y sus métodos de manipulación.

Por diversos personajes miembros de la secta y más investigación de Kyle encontraremos fragmentos d ella historia de la secta y de Katherine que enriquecen el relato dándonos una experiencia detectivesca al libro, no solo es inmersiva, sino que ahonda con tan naturalidad el culto como si hubiese sido otro más de los que han existido y tienen su nombre en la historia como la Secta del Pueblo, El  Aum Shynrikyo o la Familia de Charles Manson.

Algo que el Adam Nevill hace a la perfección en la obra es mostrar el perfil de un líder carismático y manipulador como es la Hermana Katherine, quien de ser una prostituta pasaría a tomar control de la vida de muchas personas, poseer riquezas e influencias diversas para mantener el control de su culto que no sirve para mas que su disfrute. En sus esporádicas menciones y por diversos relatos de varios personajes vemos la capacidad de manipulación, sometía a favoritismo a quienes les resultaban mas beneficiosos o solo para sembrar discordia en el culto y tengan problemas, también brindaba regalos y hacia cumplir sus ordenes por sus principales lugartenientes que disfrutaban las riquezas del culto.

Fuera de ello el personaje aun entra mas profundo en la maldad humana, manipula, maltrata y busca una forma oscura de cumplir sus metas que sería la razón del culto y la desgracias de todo ello.

Kyle y su cámara tienen 3 sitios para visitar y 3 personas para entrevistar, el primero es Clarendon Road, Londres y el nacimiento del culto ya que este paso por diversas etapas en la cual ningún miembro de la última etapa se encuentra ya con vida exceptuando un par de víctimas que están en el manicomio enloquecidos y sin capacidad del habla.

Todo el proceso de investigación para la película se sintió reales, como si fuese una obra de Found Foutage y de forma paulatina se intensifico el elemento paranormal, el primer sitio infundió terror por su ambiente y siendo un atisbo breve de que verán Kyle y Dan.

Conforme mas avanza el libro y se visitan los otros entrevistados podemos ir dilucidando que algo muy grave sucedió, ya de por si que una secta con historia tan turbia desapareciera de un día al otro solo era un abreboca de lo que estaba por acontecer.

Considero que el prologo en si juega muy a favor de lo que nos quieren ir contando, nos presentan una escena de terror que desconocemos quien es y que le acecha, pero aquello genera expectativas de monstruos, asesinos o seres extraños, de forma que al leer los siguientes capítulos teniendo en mente dicho prologo, se puede concluir que hay algo que amenaza y relacionar con los miembros del culto, pero es tocado de forma superficial sin dar más atisbo manteniendo la atención en la narración.

A su vez cuando se nos habla de los viejos amigos o ese moho extraño que se forma, nos están dando una mirada hacia algo mas turbio y que es ampliado cuando nos hablan de las pinturas y toda esa historia de hace siglos que ahora tiene incidencia en el presente y formo parte de la tragedia de la secta-

La forma de la descripción de las pinturas me recordó mucho a obras de Paul Gustave Doré, Zdzisław Beksiński, Alfred Kubin y a un pintor ficticio famoso en las obras de Lovecraft: Richard Upton Pickman.

Cuando se ahonda en la historia de las obras de arte considero que en ese momento la lectura para mi hizo match en el horror lovecraftniano, diversos puntos los explicare a continuación.

La forma en la que se narra la historia como una investigación me recuerda bastante a La Llamada de Cthulhu, los flashbacks al Horror en Red Hook e incluso la forma que es contado lo acontecido en la secta recuerda bastante al Ceremonial por su estructura como un culto jugo con fuerzas que desconocía en su totalidad.

La Hermana Katherine no es un Antiguo o un Dios Exterior como tal, pero si un personaje que cae en el tópico de hechicero o brujo como tenemos a Ephraim Waite en La Cosa en el Umbral, incluso comparten ciertos rasgos en su historia como personaje, también con Charles Dexter Ward y Herbert West en un aspecto de ser un personaje que busca investigar y obtener de alguna forma una vida mas larga.

Luego de ello tenemos un parecido con Robert Suydam, el antagonista del Horror de Red Hook, quien en un inicio seria alguien con orígenes humildes y pasaría a codearse con gente de dudosa moralidad y efectuar reuniones sectarias.

A su vez las criaturas recuerdan bastante a los perros de Tindalos quienes usaban las esquinas para hacer sus apareciones, el moho oscuro que se va formando es una especie de aviso que están por aparecer o ya hicieron presencia los viejos amigos, algo similar con los perros de tindalos que segregan una saliva extraña como se menciona en su relata.

Todo el trasfondo del culto, la cercanía del esoterismo, los rituales, la manera en la que incluso los miembros eran condicionados a casarse con quien se les asigne me hace pensar bastante a los relatos que abordan familias condenadas como Las Ratas en las Paredes, Hechos Tocantes al difunto Arthur Jermyn y el Horror Oculto.

Los personajes son creíbles y están bien desarrollados, no tienen tanta profundidad, pero, para ser honesto, realmente no sentí que fuera necesario. La realización de la película y toda la investigación es lo que engancha, saltamos a través de repetidos bucles de incidentes inquietantes desde las entrevistas hasta las exploraciones del sitio y el miedo abrumador de que haya algo allí.

Algo impensable y poco a poco se va filtrando en la vida de los realizadores hasta que prácticamente no hay escapatoria.

El ritmo es perfecto, incluso la ligera pausa en el proceso mientras exploramos la historia del aspecto paranormal, los "viejos amigos", fue absolutamente fascinante. La intriga y la tensión se intensifican casi inmediatamente desde la primera entrevista, la historia de la secta proviene tanto de los antiguos miembros como de la cortesía de la investigación ya realizada cuando la muerte comienza a seguir el proceso, y algo parece haber despertado.

De forma honesta diría que la parte mas floja es el final, la obra maneja la tensión y el misterio bastante bien, pero conforme llega a sus ultimas instancias, todo toma un giro muy de acción algo que no habíamos contemplado con anterioridad.

Bastantes diálogos y partes del final es como estar pasando una misión del Resident Evil, no diría que es del todo malo, pero si que desencaja bastante por la estructura que inicio la obra e incluso considero que se carece de fuerza suficiente para el final, no es decepcionante llegar hasta dicho, pero para algunos puede ser una experiencia algo extraña.

De igual forma recomiendo bastante esta obra si tienen interés en libros con una estructura de Found Foutage, investigaciones y sectas.

Es una obra que roza el terror lovecraftniano con forma sutil sin caer en el pastiche y manteniendo su estilo propio.



Publicar un comentario

0 Comentarios